Antigua fue la tercera capital de la Colonia Española de Guatemala: la primera fue fundada en 1524 en una ciudad Maya-Kaqchikel (hoy llamada Iximché), pero debido a los constantes levantamientos de la población indígena los conquistadores decidieron cambiar su ubicación y se establecieron bajo las faldas del Volcán de Agua, donde la ciudad permaneció activa hasta 1541, año en que fue arrasada por un deslave proveniente de las laderas de dicho volcán que destruyó y enterró la ciudad bajo toneladas de lodo… Los españoles decidieron entonces instalarse en el Valle de Panchoy (a unos 8 km de distancia) y en 1543 fundaron nuevamente su capital en la ciudad de Antigua que hoy conocemos, hasta su última reubicación en 1776 (a la actual Ciudad de Guatemala) a causa de la destrucción que ocasionó el terremoto del 29 de Julio de 1773.
La ciudad se encuentra rodeada por tres volcanes: Agua (3766m), Fuego (3763m) y Acatenango (3976m). Caminar por sus calles empedradas flanqueadas por coloridas fachadas -algunas de las cuales esconden ruinas coloniales en su interior- es una experiencia que transporta al visitante al siglo XVI… casi se puede oír el sonido de los cascos de los caballos resonando en las callejuelas, claro está, si se emprende la caminata temprano por la mañana (entre 7 y 8 a.m.) o bien a partir de las 9 o 10 de la noche, cuando las hordas de turistas desaparecen y la ciudad retoma su carácter y esplendor.
Por aquí dejo algunas imágenes de Antigua, una pequeña muestra de lo que esta ciudad nos cuenta al visitarla:
[…] Caminando la Antigua Guatemala […]
Me gustaMe gusta