Bagan: visitando el siglo XIII

Bagan es una antigua ciudad ubicada en la región de Mandalay en Myanmar. Data de los siglos IX al XIII, y fue la capital del Reino de Pagan (o Pukam), el primero en unificar las regiones que posteriormente formarían el estado de Myanmar. El nombre en Pali clásico (el lenguaje sagrado de los escritos budistas, originario del subcontinente indio) es Arimaddana-Pura, que significa «La ciudad de pisotea a sus enemigos»…

Durante los años de gloria de la ciudad, entre los siglos XI y XIII, más de 10,000 templos budistas, pagodas y monasterios cubrían las llanuras de Bagan en un área de 104 km2, de los cuales hoy sobreviven alrededor de 2,000.

_DSC6066FullFL
Amanecer en la Zona Arqueológica de Bagan cubierta por más de 2,000 stupas, templos y monasterios

En el periodo de 1044 a 1287, fue el corazón político, económico y cultural del Imperio Pagan. La ciudad prosperó y se convirtió en en el centro cosmopolita de estudios religiosos y seculares, especializado en estudios en Pali sobre gramática, estudios filosófico-psicológicos (abhidhamma, trabajos sobre sutras budistas, resúmenes, extractos y listas sistemáticas), así como estudios sobre lingüística, prosodia, fonología, gramática, alquimia, medicina y leyes. Bagan atrajo monjes de India, Ceylan y el Imperio Khmer. De hecho se le compara con Angkor Wat en la actual Siem Reap, Camboya, otro sitio impresionante, también centro militar, político, religioso y académico. La primera vez que viajé a Asia hace unos años fue específicamente para conocer Angkor Wat… ahí nació mi interés «for all things Asian»

La religión dominaba la cultura de Bagan y era fluida, más relajada, poco ortodoxa. Esto se debía a que era la continuación de de las tendencias religiosas de la era de Pyu (s. II al XI) donde el budismo Theravada co-existía con el Mahayana y Tántrico, así como con varias escuelas Hindu (Saivita -de Shiva- y Vaishana -de Vishnu-) y animistas oriundas de la región (existen 37 Grandes Nats, o espíritus, la mayoría de los cuales pertenecen a personas que sufrieron muertes violentas -muertes «verdes» o «crudas»-, de los cuales los Nats Superiores habitan los seis cielos del Budismo. El resto de los Nats corresponden a espíritus de las cosas, como árboles, agua, etc.).

Bagan fungió como centro urbano hasta el siglo XV. Posteriormente se dejó de construir e incluso de conservar el área, resultando en la pérdida de miles de los templos, convirtiéndose en lugar de peregrinaje hasta el siglo XIX. Actualmente es primordialmente una zona arqueológica, aunque pude entrar a algunos templos activos aún.

El 8 de julio de 1975 Bagan sufrió un terremoto fuertísimo de 8 grados que afectó la mayoría de las construcciones, algunas de manera irreparable. Hoy se mantienen en pie 2,229 templos y pagodas.

En 1990 el regimen militar emprendió la tarea de restaurar algunos de los templos con la finalidad de convertir Bagan en un destino turístico, de manera inadecuada y utilizando materiales modernos, sin seguir los estilos arquitectónicos y métodos de construcción o decoración de la época original. Además construyó un camino pavimentado, un campo de golf y una torre de observación en el lugar… Supuestamente por éstas razones la UNESCO no ha aceptado su candidatura (de 1996) para convertirse en Patrimonio de la Humanidad… Bagan permanece desde entonces en la «Lista Tentativa». La verdad más allá de las nominaciones, el lugar es simplemente impresionante, y precisamente para conservarlo y prevenir más daños debería recibir el apoyo de la UNESCO… asumo que hay más impedimentos políticos y sociales que arquitectónicos y culturales de por medio… pero bueno, esa es mi opinión solamente.

Para llegar a Bagan tomamos un bus nocturno, alrededor de 8 horas de Yangon. La terminal de autobuses de Yangon es más bien un garage para cada una de las compañías; encontrar el lugar correcto es bastante retador ya que la mayoría sólo muestra caracteres birmanos, así que hay que confiar en el conductor del taxi, quien también batalló para encontrar la marca correcta, Bagan Prince… Llegamos a Bagan alrededor de las 5 de la mañana, y después de salir del autobús a duras penas -ya que decenas de taxistas esperaban ansiosamente en fila la llegada de los «farangs«… escena bastante intimidante por cierto- tomamos un taxi hasta el «Viejo Bagan» -25,000 kyats o alrededor de $20USD, primero al sitio arqueológico (unos 10 minutos de viaje) y luego al hotel (otros 10 minutos), un verdadero robo en despoblado… la estrategia de precios de Myanmar es totalmente disparatada… el boleto de tren de Bagan a Mandalay, 7 horas, costó 2,000 kyats/$1.6USD). Tuve la gran oportunidad de ver el amanecer desde lo alto de uno de los viejos templos, no uno de los famosos y llenos de visitantes, sino uno bastante tranquilo en el que sólo estábamos 4 personas admirando el horizonte cubierto de templos y bruma… como de otro tiempo en verdad.

_DSC6068FL-3
Amanecer en Bagan

Moverse por Bagan es muy fácil (el Nuevo Bagan es donde se encuentran la mayoría de los hoteles y restaurantes, el Viejo Bagan es la zona arqueológica), rentando una motocicleta eléctrica por unos $17USD (20,000 kyats) por día. La ventaja de éstas motitos es que no hacen ruido, son como bicicletas en realidad, automáticas, muy fáciles de manejar. La zona es demasiado amplia para recorrerla a pie, además del calor asfixiante… Ahora es la época de lluvias por lo cual la mayor parte del día está nublado, lo cual también ayuda para fotos impresionantes de las nubes y da un aire un poco más misterioso a todo el lugar.

En fin, Bagan es un lugar hermosísimo, se requieren varios días para recorrerlo, en cada lugar que uno pasa hay un templo, una imagen, una vista que no puede sino sorprender. Aquí unas panorámicas de la llanura de Bagan, con templos que se ven hasta el horizonte, al borde del Río Irrawaddi… La próxima vez que visite Myanmar lo haré en bote… en esta ocasión, ya que apenas comienza la temporada de lluvias no fue posible… pero definitivamente está en la mira…

1603_Logo_CS_Gr_Small

Fuente histórica: https://en.wikipedia.org/wiki/Bagan | Fotografía: Trabajo propio © CSandoval.photography

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s